Glosario de preguntas más frecuentes para Estudiantes
En este Glosario encontrará respuestas a las preguntas más frecuentes sobre los temas vinculados a su vida académica.
Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
A |
---|
Pregunta: (Última edición: lunes, 23 de agosto de 2010, 13:39)Asistente de ANP ¿cómo me comunico con el Asistente de ANP? | ||
---|---|---|
Respuesta: El Asistente de Alumnos No Presenciales (ANP) es la persona responsable de realizar la Tutoría Institucional, esto significa que puedes recurrir a él para resolver consultas relacionadas con la Universidad: procedimientos y trámites administrativos (inscripción a asignaturas, a exámenes, a carreras, solicitud de certificados, consultas sobre actividad académica). Hay un Asistente de ANP por cada asignatura que te encuentres cursando y cuentan con un foro específico, denominado "Consultas estudiantiles a la Coordinación de ANP", para que planteen las consultas que surjan. Allí tu Asistente de Alumnos No Presenciales te responderá. Para las cuestiones relacionadas con los contenidos de la asignatura, dudas s la bibliografía o las diferentes actividades de aprendizaje propuestas debés consultar al Profesor a través de los medios dispuestos para tal fin (Foro de Consultas, por ejemplo). | ||
¿ |
---|
Pregunta: (Última edición: lunes, 23 de agosto de 2010, 13:39)¿Cómo accedo al Reglamento de Alumnos? | ||
---|---|---|
Respuesta: Para acceder al Reglamento de Alumnos, debes ingresar al Portal Institucional de la Universidad (www.unpa.edu.ar), desde el enlace Estudiantes, luego Reglamentos. También podrás obtener una copia impresa en la Unidad Académica o en el cibereducativo de tu localidad. Es muy importante que consulten este reglamento porque en éste se especifican los derechos y obligaciones que tendrás como alumno de la UNPA. | ||
Pregunta: (Última edición: lunes, 23 de agosto de 2010, 13:39)¿Cómo entrego una tarea en el aula Virtual? | ||
---|---|---|
Respuesta: Cuando la actividad que tenés que entregar está acompañada de esta imagen: Te explicamos aquí de manera muy resumida el procedimiento. Hay diferentes tipos de tareas. a) Aquellas donde sólo tenés la consigna de la actividad a desarrollar, b) aquellas donde tenés que preparar un documento (en Word, Excel,Powerpoint) y se entrega, c) aquellas donde se puede preparar mas de un documento y d) aquellas donde el documento a entregar se hace en línea, es decir se responde estando en el aula virtual. Cuando las tareas sean del tipo b y c, deberás guardar el archivo respetando esta codificación. SANCHEZMS_1763_2010_TP1, es decir, tu apellido en mayúsculas y las iniciales de tu nombre, separado de un guión bajo del código de la asignatura, separado de otro guión del año, y un último guión con las iniciales o abreviatura que permita identificar el Trabajo Práctico (TP), este caso: se trata del TP1. | ||
Pregunta: (Última edición: lunes, 23 de agosto de 2010, 13:39)¿Cómo guardo un archivo que está en el aula virtual en la computadora o en un pendrive? | ||
---|---|---|
Respuesta: Los archivos que están en las aulas virtuales y que contienen el texto base, o material complementario lo podés guardar siguiendo los pasos que aquí se indican. Es probable que al intentar abrir el archivo, te aparezca un cuadro de diálogo que te pida guardar el documento. En este caso, deberás elegir la opción Guardar, y el lugar donde lo almacenarás (pendrive, o en alguna carpeta del disco duro de tu computadora). En otro caso, el documento se abrirá. En este caso, para guardarlo debe proceder como guardas habitualmente un archivo cuando trabajas en tu ordenador. Si se trata de un word, excel, o power point deberás ir al menu archivo, y elegir la opción Guardar Como o presionar el icono diskette de la barra de herramientas. En el caso de un archivo en PDF, hay que elegir el icono en forma de diskette en la barra de herramientas. | ||
Pregunta: (Última edición: lunes, 23 de agosto de 2010, 13:39)¿Cómo hago para cambiar la contraseña en el Entorno Virtual de Enseñanza y aprendizaje de Unpabimodal?. | ||
---|---|---|
Respuesta: Para cambiar la contraseña de acceso, debés presionar sobre tu nombre y apellido en la parte superior derecha de la página del entorno virtual de enseñanza y aprendizaje. Eso te mostrará una página con tu información personal..Nombre, apellido, aulas virtuales en las que participas y un botón en la parte inferior con el nombre Cambiar Contraseña. Debés presionar con el mouse en este botón lo que te habilitará una nueva página donde tenés que completar los siguientes datos. Contraseña actual: Tenés que escribir la clave actual (la que estás utilizando para ingresar al entorno virtual).
Nueva contraseña: Aquí ingresás la clave con la que entrarás al Entorno la próxima vez que accedás. Recordá de colocar un clave que sea fácil de recordar para vos, pero que no sea tan sencilla que otras personas puedan deducirla. Recordá, además, que no debés pasarle esta contraseña a nadie. Nueva contraseña (de nuevo): Debés repetir la contraseña que ingresaste en el cuadro Nueva contraseña. Si no coincide la contraseña que ingresaste en Nueva Contraseña y Nueva contraseña (de nuevo), el sistema te advertirá con un mensaje y necesitarás ingresar los datos nuevamente | ||
Pregunta: (Última edición: domingo, 27 de marzo de 2011, 15:26)¿Cómo puedo conseguir la bibliografía que solicitan en la asignatura? | ||
---|---|---|
Respuesta: En cada aula virtual encontrarás en la parte central un tópico que se llama Cuestiones Generales. En este lugar, además de algunas herramientas para la comunicación, tendrás disponible al menos dos documentos: uno que se llama Programa de la Asignatura, y otro que se llama Bibliografía Obligatoria. Abriendo este último, encontrarás una tabla con los datos de la bibliografia de caracter obligatorio y complementario. En la columna que contiene el título de los libros verás que algunos títulos están escritos en color azul y subrayados. Eso quiere decir que los libros están digitalizados y que puedes accederlos. Para acceder al libro, debés hacer clic con el mouse sobre el título del mismo, lo que abre un archivo que contiene la tapa del libro, la presentación, el prólogo y el índice que te permite acceder a cada uno de los capítulos. Para acceder con mayor rapidez a los capítulos de los libros, es aconsejable que al elegir el capítulo del libro que necesitás bajar, presionés con el botón derecho del mouse sobre la opción Abrir en una nueva ventana. Es recomendable que obtengas los capítulos de los libros que son de lectura obligatoria. Utiliza el Navegador Internet Explorer para bajar el material Si estás utilizando otro navegador, por ejemplo, Mozilla deberás tener en cuenta que al intentar abrir un capítulo, puede aparecer un error diciendo que el archivo no se encuentra. Para resolver esto...debés sustituir la última barra \ por / http://unpabimodal.unpa.edu.ar/bibliografia/00-D0284/PDF\00-D0284_Cap2.pdf http://unpabimodal.unpa.edu.ar/bibliografia/00-D0284/PDF/00-D0284_Cap2.pdf Recuerda de contactar al Asistente de Alumnos No Presenciales si tenés problemas con la bibliografía. | ||
Pregunta: (Última edición: lunes, 23 de agosto de 2010, 13:39)¿Cómo puedo subir mi foto en el entorno virtual? | ||
---|---|---|
Respuesta: Para que en el entorno virtual aparezca tu fotografía junto a tus datos personales (nombre, apellido y dirección de correo electrónico), cuando te inscribiste en la carrera debés haber entregado dos fotografías como parte de los requisitos o bien deben haberte tomado una en la Unidad Académica. Esa fotografía es la que encontrarás en el aula virtual. La foto no podés incorporarla vos, porque se espera que en todos los sistemas de información de la Universidad se mantenga la misma imagen tuya; por lo tanto, la carga de este archivo está centralizado por el área correspondiente de la Universidad. Si descubres que la fotografía cargada no es tuya o es un ícono "cara amarilla", por favor comunica ese error al Asistente de Alumnos No Presenciales de la Unidad Académica donde estás inscripto, o al dinamizador del Cibereducativo de tu localidad para que soliciten que se repare ese error. | ||
Pregunta: (Última edición: lunes, 23 de agosto de 2010, 13:39)¿Cómo puedo ver mis notas? | |||
---|---|---|---|
Respuesta: Para conocer las calificaciones que fuimos obteniendo en las distintas actividades de la asignatura, tenemos que acceder a la opción Calificaciones, disponible en el bloque Administración ubicado, en la columna izquierda del aula virtual. Se despliega una nueva ventana, en la que podemos visualizar una tabla con la siguiente información: En la primer columna: encontramos las distintas tareas y/o Actividades. En la segunda columna visualizamos la calificación que alcanzamos en cada actividad En la columna Rango nos indican cuales son las calificaciones posibles que podemos obtener por la actividad. En la columna Retroalimentación, veremos el comentario que el profesor haya hecho respecto a nuestra actividad. | |||
Pregunta: (Última edición: lunes, 23 de agosto de 2010, 13:39)¿Cómo regularizo una asignatura? | ||
---|---|---|
Respuesta: La regularidad de una asignatura se obtiene si cumplís las condiciones que el profesor ha establecido en el programa de la asignatura. Tales condiciones podrán ser: Aprobar dos parciales, o aprobar 75% de los trabajos prácticos. Algunas recomendaciones.... 1. Leer el programa de la asignatura, en las partes que corresponden a la Metodología de trabajo (para cada una de las modalidades: presencial, semipresencial o libre) y Acreditación de regularización. 2. Inscribirse para cursar el espacio curricular, a través del Sistema Guarani 3W, a acercándote al Departamento de Alumnos y Estudios de la Unidad Académica donde estás inscripto, al área de Educación a Distancia de otras Unidades Académicas, o al cibereducativo de tu localidad. Si te inscribís por el Guarani 3W siempre anotá el número de transacción que el sistema te informa. Si te inscribís en la Unidad Académica o en el Cibereducativo tenés que guardar el reporte que te entreguen...Ese es el comprobante de que estás inscripto en la asignatura. 3. Las cursadas pueden ser presenciales, semipresenciales o a distancia, dependiendo del nivel Sistema de Atención Técnico Pedagógico (SATEP) de la misma. En cualquier caso la modalidad, frecuencia y obligatoriedad de las actividades de aprendizaje quedan claramente establecidas en el Programa de la asignatura. 4. Finalizado el cursado del espacio curricular, podrás consultar en el Guarani 3W si has regularizado la asignatura. | ||
Pregunta: (Última edición: lunes, 23 de agosto de 2010, 13:39)¿Cómo se informan los encuentros presenciales de una asignatura? | ||
---|---|---|
Respuesta: Los encuentros presenciales, si son de carácter obligatorio, deben estar en la calendarización de la asignatura, archivo que encontrarás disponible en el aula virtual. Si los encuentros no están definidos en la calendarización, ya sea porque no estaban previstos al inicio de la cursada o por alguna otra situación particular, el profesor te informará, a través del Foro Anuncios de la Asignatura, la fecha y lugar del encuentro, características (Obligatorio/No Obligatorio) y los objetivos del mismo. | ||